Hace unos días, una panelista comentaba sobre el Simce que éste podría ser parecido a un examen médico. Como tal, si el Simce fuese un examen médico, debiera incorporar un consentimiento informado para las personas responsables (apoderados) de los estudiantes. Acá propongo un consentimiento para el Simce.
Consentimiento informado Simce
Estimado apoderado, este es la información que usted requiere para que su pupilo o pupila realice el examen Simce.
Objetivo
El objetivo del Simce no está muy claro. Según la información disponible, existen al menos 17 objetivos atribuidos al examen, por lo que no se sabe qué es lo que en realidad mide. De lo que se sabe, se puede decir que es una prueba de lápiz y papel, con preguntas de selección múltiple que su pupilo(a) debe responder. El resultado de la prueba genera una medida del desempeño del curso de su pupilo(a) que se entiende como la cobertura curricular del año.
Las pruebas del Simce son aplicadas por una persona externa al curso y escuela de su pupilo(a) que llegará a la sala el día anterior de la aplicación de las pruebas para presentarse al curso y para indicarles que deben llegar con un lápiz grafito número 2.
Riesgos
Los resultados del Simce pueden ser usados por distintas instituciones con distintos propósitos.
El establecimiento de su pupilo(a) podrá ser cerrado por el Ministerio de Educación si tiene bajos resultados de manera sostenida.
El establecimiento de su pupilo(a) puede ser categorizado como insuficiente.
El Ministerio de Educación utilizará los resultados del Simce para crear rankings que permiten distribuir recursos solo a las escuelas que tienen mejores puntajes para subirles el sueldo a sus profesores, lo que podría o no ocurrir con la escuela de su pupilo(a).
Si el establecimiento cuenta con subvención escolar preferencial, el sostenedor podrá presionar a los directivos del establecimiento para subir los puntajes del Simce, lo que usualmente significa que los recursos de la subvención se usan en contratar entes externos que realizarán entrenamientos para el Simce para su pupilo(a).
Se han reportado exclusiones de estudiantes para rendir la prueba el día en que se realiza. Estas exclusiones pueden ocurrir por recomendaciones para que no asista como por separaciones intencionales del grupo que rinde la prueba, y podrá afectar a su pupilo(a) si es que tiene bajo rendimiento o necesidades educativas especiales.
Los medios de comunicación han realizado rankings Simce con los puntajes que obtendrá el establecimiento de su pupilo(a), pudiendo el establecimiento de su pupilo(a) ser categorizado dentro de los "peores".
Los datos del Simce podrán ser utilizados por investigadores para realizar generalizaciones sobre las características de su pupilo(a) y su establecimiento en relación con los resultados en las pruebas.
Beneficios
Aún cuando hay una amplia sofisticación de los instrumentos y sus formas de reporte a las escuelas, no hay beneficios individuales reportados para el Simce.
Formulario de consentimiento
Se me ha informado lo que necesito saber para que mi pupilo rinda la prueba Simce, incluyendo sus riesgos y beneficios de rendir la prueba. Considerando lo anterior:
☐autorizo que mi pupilo(a) rinda las pruebas Simce.
☐no autorizo que mi pupilo(a) rinda las pruebas Simce.
Una de las cosas que me ha traido la pandemia es empujarme a elaborar materiales que puedan ser accesibles a estudiantes de forma remota. Quizá esto ya ocurría con gran parte del mundo académico. Recuerdo que ya hace unos diez años pude acceder a buenos resúmenes sobre ideologías y su relación con teorías del aprendizaje, o bien sobre las tendencias de investigación cualitativa, o bien sobre introducción al campo de la lingüístia. Mucho material dispuesto en internet, libre de acceso, a solo un click. Eran presentaciones simples de profesores que mostraban y explicaban cuestiones relevantes para sus cursos universitarios, y por cierto, sin ingún grado de producción superior a una captura de una presentación en video. Asumi que esa era una buena forma de abordar el tema al inicio de la pandemia.
Por lo mismo, les comparto un resumen que realicé sobre indagación cientifica en el aula escolar, para el curso Taller de Reflexión e Investigación de la Práctica mención ciencias naturales, de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de Chile. comparto también le pdf con el guión del trabajo, pues puede servir como material de referencia. Ojalá pudiera continuar haciendo materiales como estos para compartir saberes.
Hace tiempo que no escribía por acá. Ahora lo hago porque creo que es importante dejar un registro de algunas cosas que se van a perder en el cúmulo del internet-no-archivado. Esta entrada cumple justamente esta función. Se trata de poner a disposición un trabajo que salió publicado en una revista de corta vida, llamada Revista Pretérito Imperfecto. Este es un ensayo que en su momento había titulado como esta entrada: La proletarización del trabajo académico en las ciencias.
El artículo lo escribí en 2014. En ese tiempo dedicaba harto de mis horas a entender el significado de las prácticas científicas y comprender un poco más la idea del Capitalismo Cognitivo y Capitalismo Académico. Seis años después, me parece que el argumento sigue vigente. Si quisiera continuarlo, creo que haría una búsqueda de información que permitieran ilustrar algunos de los puntos. Por ejemplo, algún indicador de cómo los "problemas de la ciencia" se abordan más como "problemas del mercado" en instituciones públicas y privadas, o los análisis sobre el impacto del programa de Capital Humano Avanzado en la economía chilena y la subjetividad sobre el trabajo académico. También podría contar con más vinculación a análisis que buscan explicar lo que ha ocurrido en Chile respecto a su "Capital" cognitivo, algo que quizá está de alguna forma en la explicación de la revuelta popular del Octubre de 2019.
A quien le interese, le dejo el resumen y el vínculo al documento completo en pdf.
Resumen: Este ensayo busca expresar tres aristas a considerar en torno al proceso de proletarización del trabajo académico-científico en Chile. Una corresponde a la comprensión de la actividad científica en sus condiciones materiales y productos culturales. La segunda es la concepción del conocimiento en torno al concepto de Capitalismo Cognitivo. La tercera arista corresponde a la relación del proceso de Capitalismo Académico y la proletarización, con especial énfasis en el caso chileno. El argumento principal busca establecer la necesidad de teorizar la emergencia del proletario-académico-científico si se tiene la intención de incluirlo en el nuevo ciclo de luchas sociales abierto en Chile a partir de las movilizaciones estudiantiles del 2006 y 2011.
La película "El Primero de la Familia" es quizá lo más expresivo de la desafección del Chile actual. Y quiero comentarla porque me siento parte de ese Chile desafectado. Lo haré contando mi propia experiencia.
Marché (harto) en la primera mitad de la década de los 2000. No solo marché, sino también participé organizando marchas, de esas en las que costaba sacar 3000 personas a la calle... Eso era harto. Cuando mataron a Daniel Menco en 1999, creo que fue una marcha de unos 15.000 a 20.000 en Santiago. Pero más allá de eso, muy difícil.
A pesar de que aprendí muchísimo, había algo incómodo de esas marchas. En general, estuvieron lideradas por la izquierda tradicional, que mi candidez juvenil no alcanzaba a comprenderla como gente cuica. Pero lo eran. Una vez mi papá, mirando las noticias sobre el conflicto estudiantil de esos años (la rutina anual del déficit del Fondo Solidario de Crédito Universitario), me preguntó "¿quién le paga la U al presidente de la Fech?" Yo entendí que había un sesgo de clase fuerte en la educación. Pero llegar a la Universidad de Chile (el primero de la familia) lo ponía de forma cruelmente más notoria. Era fundamentalmente incómodo cuando pasaban las marchas frente a universidades privadas, gritando "¡500 puntos! ¡500 puntos!" Para qué decir los gritos de arrogancia a la policía. En esa masa, nadie podría entender que los "niñitos rubiecitos del barrio alto" y de las universidades pidieran más plata. Pero llegó el 2005, y resultó que ya no había tanto niño rubio dirigiendo asambleas universitarias para sacar a 30.000 personas a la calle.
Porque fuimos metiches, logramos saber que en la U de Chile casi un 40% de los estudiantes tenía deudas morosas de aranceles. Teníamos deudas morosas. Los mismos chiquillos dirigentes de la izquierda tradicional se burlaron de nuestra prioridad con los endeudados. Pero no entendían que había un mundo afuera, donde las deudas eran el cántico del estudio y de la sobrevivencia. Y cuando digo "afuera", me refiero a su mundo social: lo que caía fuera de sus sobremesas, de sus celebraciones de cumpleaños, de sus barrios, de sus vacaciones pachamámicas. Había un mundo que era incapaz de organizarse porque ¿quién piensa en organizarse cuando tiene que hacer el mes para pagarse la comida o el pasaje para ir a estudiar? Yo trabajaba de pasapelotas en un hotel de ricos de Santiago para costearme el pasaje semanal a la Universidad. Le pasaba pelotas a gente que era amigos "de la U" de dirigentes socialistas. Trabajaba para gente de mi edad, que estudiaba quizá lo mismos cursos en otra facultad de la U. Y jugaba tenis los fines de semana. Pero claro, la educación era vendida como el "igualador social".
Afortunadamente, el 2005 nos pilló mejor parados. Digo "nos" porque hablo del sector social ese que se puso a estudiar primero en su familia, llenando las universidades multinacionales que crecían y crecían en Chile. Mientras la élite dirigencial tradicional se preocupaba de "la calidad", yo imaginaba ¿cuánto más leeremos ahora que tenemos que hacerlo? ¿cuánto más significa que una joven destinada a trabajar de forma precaria ahora tuviera la oportunidad de formarse, aunque fuera en el mercado y con deuda, pero formarse? Ese año perdimos contra los bancos. Lagos y Bitar crearon una maravillosa máquina de explotación de "los nuevos futuros profesionales", al que llamaron Crédito con Aval del Estado. Un desangramiento de dineros públicos hacia los bancos, mientras estudiantes salen con deudas millonarias por estudiar. Salimos con deudas millonarias por estudiar. Pero igual nos ilustramos.
De allí que esta película sea tan reveladora de lo que no eran -sin culparles- esos sesudos dirigentes estudiantiles de inicios de los 2000: gente que no tiene como parar la olla, pero que estudia igual. Gente que no teníamos como parar la olla y estudiamos igual. Gente que no teníamos las cuentas y cuentas de libros que ostentan esas familias clasemedianas, pero que tuvimos que leer filosofía, historia, y ciencia, y matemáticas, y los lenguajes exóticos de esta globalizada contradicción. Y nos sacamos la chucha haciéndolo. Y más cuando buscamos organizarnos, pues éramos los pungas, los flaites que se metían a "hacer política" en el terreno de aquellos que crecieron viendo profesionales en sus sobremesas, conversando de la política y lo importante del voto y la República. Algunos de esos pungas nos ganamos becas de post-grado y nos fuimos lejos, por años, a entender todo lo que a otros les llegó con la cuna. Y de pasadita, nos entendimos un poco más a nosotros.
Yo aún no puedo hablar de cultura con esos dirigentes. Y es que no la tengo, o al menos no tengo la misma cultura que ellos. No fui a sus museos ni teatros, ni escuché su música, ni leí sus libros. Mi niñez fue de "Cachureos" en una tele blanco y negro y pichangas urbanas. Mis primeros diccionarios mi madre los compraba por capítulos a los vendedores ambulantes de las micros. Reader's Digest era mi vínculo con la globalización. Y la tele y su "Casa en la Pradera" o sus dibujos animados japoneses y gringos. La globalización colonizante me formó, como lo hizo con tantos. Nos formó la cultura neoliberal. Siempre tuve que llenar formularios para todo. Siempre tuve que ser "seleccionado" para acceder a eso mismo que pregona esta vida ultra ideológica y liberal: el mérito de la educación. Tenía que merecer el merecimiento.
Por lo mismo ¡Qué gran fiesta poder entrar a la Universidad! Mi tía tuvo que prestarme la plata para matricularme pues yo no tenía. Imaginen eso: la materialidad del sistema golpeando al merecimiento de tu mérito. Yo tuve suerte, y quizá algo de compulsión obsesiva por acceder a ese mundo, por arrancar del mío y mis propios miedos. Y es que, ¿quién no? Pero yo era El Primero de la Familia.
¿De qué se habla en las "nuevas sobremesas" de esos nuevos profesionales? En el seno de nuestras vidas sociales hay un choque cultural que aún no entendemos, y que "El Primero de la Familia" retrata tan vivamente. Un joven silente en su casa, en su vecindario. Parece no tener de qué hablar con ellos. Pero ese mismo joven es el orgullo de su familia, de su abuela querendona, de su padre perdedor, de su madre enferma, de su hermana adolescente arrinconada por la vida real de los "no seleccionados", del vecindario abandonado en su suerte. Mientras lee sobre anatomía ocular, tirado en una cama de una pieza que comparte con su hermana (y que ese día comparte con su abuela), el joven Primero en su Familia no habla de nada. Simplemente está. Prepara su maleta y su viaje al tiempo que contempla con quizá qué cruce mental lo que ocurre en su casa: la inundación de la mierda, su hermana embarazada a los 15, su madre y la porfía, su padre y su actitud de soy-macho-todo-lo-resuelvo-y-al-final-la-puro-cago. Y el orgullo. Pero, ¿de qué hablan? Todo su mundo parece esforzado en irse. "¡Menos mal que tienes la suerte de irte de esta mierda!" creo que le grita su hermana en un momento. Y en su interior, el Primero de la Familia debe sentirlo tan cierto y tan culpable. Tanto que se vuelve silente y algo sórdido. Está solo y rodeado de orgullo, de "orgullosidades".
Chile engendra una proto-clase social. Una a la que la vida le parece realmente un mérito y que amenaza las posiciones de los que tradicionalmente han sentido ser esa clase meritoria, esa que tiene "la cultura", "las artes", "los oficios". Los tradicionales que quizá consciente o inconscientemente piensan que ese Primero de la Familia no debió nunca ser dueño de la beca que se lo lleva a Europa. Que esas becas son "para gente bacán". No para "otros". No para nosotros. No para quienes encarnan en su vida la sordidez de su precariedad social y económica, sus gustos poco refinados, sus conversaciones sin sustancia literaria. no para quienes cargan las tremendas ganas de escapar de esa sordidez y precariedad, con la culpa a cuestas, con la vida nueva a cuestas. Somos los que jugamos el juego con lo que teníamos. Y ahora, quizá, no nos queda otra que hablar entre nosotros, reconocernos en este juego y buscar pasar a la historia. Esta película es un gran motivador de ese diálogo. Les recomiendo verla.
En esta oportunidad, presento la quinta y última parte de la traducción de un artículo titulado "Human Capital Theory: A Holistic Criticism", cuyo autor es Emrullah Tan, un candidato doctoral de la University of Exeter en el Reino Unido. El artículo fue publicado en septiembre de 2014 en la revista Review of Educational Research, de la American Educational Research Association. (Tan, E., (2014) Human capital theory: a holistic criticism, Review of Education Research 84(3), 411-445, doi: 10.3102/0034654314532696)
En esta quinta entrega, el artículo expone las conclusiones de la revisión crítica a la teoría del Capital Humano, además de listar las referencias expuestar anteriormente. Para ver las demás entradas que he publicado sobre este tema, hacer click:
http://ivan-salinas.blogspot.com/2013/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-1.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-2.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-3.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-4.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/06/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-5.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/06/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-6.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/06/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-7.html
En esta oportunidad, presento la cuarta parte de la traducción de un artículo titulado "Human Capital Theory: A Holistic Criticism", cuyo autor es Emrullah Tan, un candidato doctoral de la University of Exeter en el Reino Unido. El artículo fue publicado en septiembre de 2014 en la revista Review of Educational Research, de la American Educational Research Association. (Tan, E., (2014) Human capital theory: a holistic criticism, Review of Education Research 84(3), 411-445, doi: 10.3102/0034654314532696)
En esta cuarta entrega, el artículo expone las críticas morales a la teoría del Capital Humano. Para ver las demás entradas que he publicado sobre este tema, hacer click:
http://ivan-salinas.blogspot.com/2013/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-1.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-2.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-3.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-4.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/06/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-5.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/06/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-6.html
En esta oportunidad, presento la tercera parte de la traducción de un artículo titulado "Human Capital Theory: A Holistic Criticism", cuyo autor es Emrullah Tan, un candidato doctoral de la University of Exeter en el Reino Unido. El artículo fue publicado en septiembre de 2014 en la revista Review of Educational Research, de la American Educational Research Association. (Tan, E., (2014) Human capital theory: a holistic criticism, Review of Education Research 84(3), 411-445, doi: 10.3102/0034654314532696)
En esta tercera entrega, el artículo expone las críticas prácticas a la teoría del Capital Humano. Para ver las demás entradas que he publicado sobre este tema, hacer click:
http://ivan-salinas.blogspot.com/2013/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-1.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-2.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-3.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-4.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/06/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-5.html
En esta oportunidad, presento la segunda parte de la traducción de un artículo titulado "Human Capital Theory: A Holistic Criticism", cuyo autor es Emrullah Tan, un candidato doctoral de la University of Exeter en el Reino Unido. El artículo fue publicado en septiembre de 2014 en la revista Review of Educational Research, de la American Educational Research Association. (Tan, E., (2014) Human capital theory: a holistic criticism, Review of Education Research 84(3), 411-445, doi: 10.3102/0034654314532696)
En esta segunda entrega, el artículo expone las críticas empíricas a la teoría del Capital Humano. Para ver las demás entradas que he publicado sobre este tema, hacer click:
http://ivan-salinas.blogspot.com/2013/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-1.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-2.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-3.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-4.html
En esta oportunidad, presento la primera parte de la traducción de un artículo titulado "Human Capital Theory: A Holistic Criticism", cuyo autor es Emrullah Tan, un candidato doctoral de la University of Exeter en el Reino Unido. El artículo fue publicado en septiembre de 2014 en la revista Review of Educational Research, de la American Educational Research Association. (Tan, E., (2014) Human capital theory: a holistic criticism, Review of Education Research 84(3), 411-445, doi: 10.3102/0034654314532696)
Algunas gracias de este artículo son: tiene un lenguaje directo y claro, que lo hace fácil de leer; reúne variadas tradiciones de crítica a la teoría del Capital Humano; y se enfoca en el impacto del uso de la teoría en educación.
En esta primera entrega, el artículo expone sucintamente la teoría del Capital Humano y las críticas metodológicas. Para ver las demás entradas que he publicado sobre este tema, hacer click:
http://ivan-salinas.blogspot.com/2013/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-1.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-2.html
http://ivan-salinas.blogspot.com/2015/02/notas-criticas-sobre-el-capital-humano-3.html
Teoría del Capital Humano: Una Crítica Holística
La teoría del capital humano ha tenido un profundo impacto en un rango de disciplinas desde economía a educación y sociología. La teoría ha sido siempre sujeto de una crítica acérrima desde sus inicios, pero ha sobrevivido cómodamente y expandido su influencia sobre otras disciplinas de investigación. Sin sorpresa, un considerable número de críticas han sido realizadas como una reacción a esta expansión. Sin embargo, pareciera que estas críticas son más bien fragmentadas y desorganizadas. Para salvar esta distancia y organizar la crítica en una forma sistemática, este artículo toma una aproximación holística y repasa la teoría del capital humano usando cuatro perspectivas comprehensivas enfocadas en los aspectos metodológicos, empíricos, prácticos, y morales de la teoría.
Palabras clave: capital humano, economía neoclásica, teoría de la elección racional
Siguiendo con los posts sobre Capital Humano, hago entrega de la segunda parte de la traducción libre del artículo de Samuel Bowles y Herbert Gintis (1975), “The Problem with Human Capital Theory – A Marxian Critique”, publicado en la revista The American Economic Review Vol. 65, No. 2. En la primera parte, Bowles y Gintis exponen sus críticas a la Teoría del Capital Humano en términos de la demanda de las empresas por Capital Humano y la Oferta de Capital Humano. En esta parte, se dedican a analizar los retornos de la escolaridad y las implicancias y conclusiones de este artículo.
En una nota anterior, había presentado una relación sobre el actor afectado por la Teoría del Capital humano, el llamado precariado. Ahora presentaré una serie de posts destinados a comprender y mirar críticamente qué es lo que se conoce como Teoría del Capital Humano. Lo hago como forma de conectar los elementos organizadores del sistema educativo actual y su crisis en Chile, así como para mi propia auto-formación. Entiendo que el Capital Humano, como teoría económica y del comportamiento humano, es el principal elemento orientador del modelo educativo chileno en todos sus niveles, desde pre-básica, básica, secundaria, superior universitaria y no universitaria, de post-grado, y de certificaciones formalizadas en el modelo productivo (ej. diplomados, certificaciones de artes y oficios, etc.). Por lo tanto, un examen riguroso a la Teoría del Capital Humano puede permitir visualizar cuáles son los elementos radicales que explican la crisis del sistema chileno, y explorar respuestas que expliquen por qué es en el sistema educativo donde estas crisis se han hecho visibles, incluyendo las embrionarias discursividades anti-neoliberales de masas.
En este post y en el que viene, ofrezco una traducción libre de un artículo escrito por Samuel Bowles y Herbert Gintis (1975), cuyo título original es “The Problem with Human Capital Theory – A Marxian Critique”, publicado en la revista The American Economic ReviewVol. 65, No. 2. Las negritas son mías. Agradezco a Pancha Corbalán por la revisión de la traducción original y valiosas sugerencias de edición.
Sobre el SIMCE de escritura y sus resultados: Hay tres esfuerzos que la élite despliega constantemente con el fin de mantener el sistema sin transformaciones que escapen a sus intereses.
El primer esfuerzo es la dominación simple en defensa de sus intereses. La fuerza. Esto lo hacen copando las instituciones del Estado y defendiendo el supuesto legítimo uso de la fuerza, mediante el ejército, la policía, y los organismos de seguridad.
El segundo esfuerzo es la dominación mediante sistemas legales de clasificación de las actividades en términos de delitos o no delitos. Para ello buscan sostener las estructuras normativas y adecuarlas a sus fines (mediante mecanismos como los "fondos reservados" que han poblado los medios en las últimas semanas). Así, es posible normar como delito los robos hormiga que les afectan directamente, pero institucionaliza los grandes robos como los que hacen las AFP e Isapres.
El tercer esfuerzo es construir una narrativa social que desprecie la iniciativa de los actores antagónicos a la élite, como son los sectores populares. De allí que hayan sido capaces de construir todo un aparataje estadístico-intelectual como el SIMCE, la PSU, la evaluación docente, la prueba INICIA, con el fin de darle argumentos a su narrativa de que los sectores antagónicos "no saben", o "no entienden", o simplemente "son tontos". Es un esfuerzo aristocratizante, que no tiene relación alguna con las capacidades de los antagonistas de la élite, sino con relaciones de fuerza que permiten mantener la dominación de ésta sobre la sociedad.
Por eso, no me compro eso de que "la gente" no entiende lo que lee, ni que no se sabe expresar, pues esos juicios están construídos para que otros digan "yo sí se entender lo que leo", "yo sí me se expresar", y que esos sean siempre de la misma élite. El punto es cómo logramos expresar nuestros deseos de cambio y transformación prescindiendo de las herramientas que la élite ha armado con fines de dominación y de infantilización de sus adversarios, y cómo armamos derroteros que permitan realizar esas transformaciones.
Vamos a acabar con el SIMCE, y después iremos por ustedes, aristócratas.
A Mario Waissbluth, el "ingeniero mutante", no le cuesta que los medios se coman su ego y ultronismo chanta para seguir perpetuando el modelo educacional de la dictadura y el empresariado. ¿La razón? Su intento constante de correr los límites de la protesta educativa hacia un extremo que sea controlable por la élite. En este caso, se trata del SIMCE. Se supone que ahora Waissbluth, el viejito de ojos claros que dirige un grupo de lobby, está en contra del SIMCE. El mismo que instaba a apurar el tranco para la creación de la Agencia de Calidad. El mismo que usa las pruebas estandarizadas para armar todo su discursillo de catástrofe educativa, ahora estaría en contra del SIMCE. Y para eso nada más que el aliciente de la famosilla Agencia de Calidad, que propuso hacer un ranking de escuelas en que un 67% de ponderación sería el puntaje SIMCE.
Waissbluth patudamente nos decía esto por allá por el 2011, cuando trataban de bajar las movilizaciones: "Si simplemente el Ejecutivo y Legislativo se hubiesen puesto las pilas y hubieran sacado hace dos años esta Superintendencia y Agencia con verdaderos colmillos, no de juguete, hoy tendríamos un sistema mucho más equitativo y menos segregador en el sistema escolar”.
Waissbluth nos decía que no simcificáramos la escuela, pero que “Estamos ciento por ciento de acuerdo en la validez del Simce. Aunque tiene que perfeccionarse, mide las cosas que tiene que medir”. ¿Estamos?
Waissbluth se paseó dando cátedras parlamentarias sobre los problemas de gestión que se venían. Pero el SIMCE no es gestión. Es simplemente maldad.
Ahora resulta que, después de su grito contra el SIMCE, para Waissbluth el problema es técnico. Que no sé cuánta ponderación acá, que el método de cálculo y control por acá. Pura pirotecnia. No hay nada de aseguramiento de ninguna calidad en evaluar tanto y tantas veces, y con tantas consecuencias, independiente de cuánto se pondere qué prueba. El problema es que la discusión técnica se hace solo para perpetuar un modelo: el del Estado subsidiario. El mismo modelo de Jaime Guzmán, de Pinochet. Discutir de educación como derecho va más allá del cálculo de cuánto se pondera el SIMCE o si se controla o no por variables de pobreza. Al final el SIMCE no le importa a nadie más que a los que quieren hacer mercados de la educación. Y ésos probablemente no tuvieron las presiones que les ponen a los niños en las otras escuelas. La educación como derecho debiese oponerse a la existencia de pruebas estandarizadas censales como el SIMCE, y más aún a la extensión de evaluaciones estandarizadas a la escolaridad temprana, con sus consecuencias asociadas. Por eso, el ultronismo tecnócrata del lobbista de ojos claros es una pose.
Pero, ¿cómo decirle a Waissbluth, el lobbista, lo amarillo y poco creíble que se ve? La verdad es que sólo hay algo: esto de la Agencia de Calidad te lo dijeron los profesores, dos años antes de que te lanzaras a promoverla en medio de las movilizaciones estudiantiles. Y lo dijeron muy bien, con un relato de ficción en la Revista Docencia. Acá va un extracto, la experiencia de una profesora, Gabriela,
"Comenzaron a haber fuertes reflexiones sobre la formación inicial y su pertinencia. La solución fue “acreditar” las carreras de pedagogía, mientras algunos comenzaban a decir que debíamos pasar una prueba estandarizada al egresar para poder ejercer. Salí a hacer mi práctica en un liceo público de Chillán, y luego me quedé allí hasta hoy. Tiene unos 600 alumnos, y está clasificado como vulnerable, porque tenemos muchos niños de pies azulosos de frío y bajos resultados en el SiMcE. Por eso nos mandaron asesorías externas con el Programa Liceos Para todos y ahora con el Programa Liceos Prioritarios. Ah, se me olvidaba... en el año 2005 tuvimos que hacernos un autodiagnóstico, que correspondió a un invento que se llamó Sistema de Aseguramiento de la calidad de la Gestión Escolar (SAcGE), donde nos darían dinero bajo la condición de tener un plan de mejoramiento... hoy no sé qué pasó con eso, mi directora dice que nunca llegó la última cuota para realizar ese plan, y que ahora tenemos que hacer un nuevo plan. Es cierto, en este liceo todo cuesta más, estamos lejos de los cines, teatros, espectáculos, museos... y no se puede abusar de la televisión o los computadores. Es curioso, pero en cada plan anual nos obligan a poner en un cuadrito cuántos puntos subiremos en el SiMcE, y cuántos en la PSU. todos sabemos lo lejano de la meta, no porque queramos, sino porque no tenemos tiempo para hacer un trabajo pedagógico como es debido, pero no nos queda otra. Mientras tanto, empresas “interesadas en los niños/as” nos venden sus manualcitos de cómo entrenarlos para responder bien a las pruebas estandarizadas, todo con un cD de regalo. Ahora estoy aquí sentada, llamándome Gabriela, como aquella otra gran Gabriela. tengo sus textos a mi lado, mientras un espejismo del futuro me asusta, veo los destellos oscuros de un nuevo invento llamado Agencia de calidad que aumentará el número de pruebas estandarizadas para controlar nuestros avances trimestrales, y estaremos de seguro, estancados en la última categoría, la de los pobres, amenazados perpetuamente al cierre de la escuelita... nunca he entendido por qué se ensañan con nosotros. ¿Qué diría Gabriela de todo esto?”
Dato: ¿Sabían que Jaime Estévez es parte del directorio de Educación 2020? Si pues, el mismo que siendo jefe de los Patos Malos de BancoEstado le prestó plata a Luksic para que comprara el Banco de Chile, luego se metió a su directorio, y que es presidente del directorio de Cruzados S.A. Qué cosas, ¿no?
El lucro tiene defensores transversales. Es curiosa la cáscara que envuelve defensivamente al acusado ministro Beyer. Son como un “partido transversal de derecha”que ha salido a articular en el sentido común el discurso de defensa de Beyer, el político. Son “Los Beyer”.
Las siguientes notas son recomendaciones que emanan de artículos académicos de uno que otro think tank o centro académico criollo.
“Se estima que en la situación actual no es recomendable suprimir el financiamiento compartido porque éste ha allegado importantes recursos a educación, pero además porque no es evidente que la prohibición de aportar a la educación de los hijos en el colegio inhiba a los padres de gastar en su educación.”
“La clave está en seleccionar adecuadamente a los directivos de las escuelas y liceos públicos y luego empoderarlos para que realicen una gestión orientada a los aprendizajes de los estudiantes. Por cierto, esa orientación debe ser apoyada desde fuera con exigencias específicas de desempeño de los estudiantes. Los directivos deben ser evaluados en función del cumplimiento de esas exigencias.”
“No hay tampoco aquí, entonces, desde el punto de vista de los desempeños educativos, razones para justificar un financiamiento especial para los establecimientos estatales.”
“Parece necesario, entonces, introducir cambios al régimen laboral de los docentes, asegurando algún grado mayor de libertad para los sostenedores públicos de educación.”
El factor común de las citas es que su autoría corresponde al hoy acusado-constitucionalmente ministro de educación de Sebastián Piñera, Harald Beyer.
El resentimiento no goza de apreciación en política, meno saún en nuestra criolla versión de “estabilidad” post-dictatorial. Es algo injusto que se le menosprecie, pues su existencia bien puede tener un carácter descriptivo de las subjetividades que se juntan gracias al movimiento social del 2011 en adelante. El resentimiento tiene su raíz en la percepción, real o imaginada, de que algo que ocurre está mal. A ello se le suma la acumulación de experiencias de humillación y pérdida del sentido de dignidad humana.
El Capital Humano es un concepto que se apila entre los muchos con que el gerencialismo empresarial se ha ido tomando espacios de la vida política de nuestro país. Es también uno que ha permitido la acumulación de la producción académica que discute de educación e institucionalidad de las ciencias e investigación. Se suma asimismo a los conceptos con que se materializa la transformación discursiva y material de nuestros derechos en mercancías. En "Descampado", un conjunto de ensayos a propósito del movimiento estudiantil editado por raul rodriguez (sic) y Andrés Tello (Sangría, 2012), diversos autores nos ofrecen perspectivas que ayudan a profundizar el debate sobre los problemas políticos, sociales, culturales, simbólicos y económicos que emanan a la superficie motivados por la explosión estudiantil y social del 2011. Uno de éstos es el uso del término Capital Humano, críticamente nombrado como Inteligencia Precaria. A propósito de éste, acá va un extracto de lo que sería el coro del drama de la inteligencia precaria: el precariado.
“El coro es el precariado,
que se recluta principalmente entre los millones que entregan su saber a las
empresas (la Universidad es una de ellas, y de las más relevantes), en conjunto
con aquellos que componen la fuerza de trabajo fordista, también con los
inmigrantes tercermundistas cuyos flujos
van en todas direcciones, ya no solo hacia el Norte. El precariado lo conforman
también los miles de estudiantes endeudados, que se han visto en la necesidad
de vender una parte de sus futuros ingresos para estudiar hoy. El precariado
somos el mayor porcentaje de aquello que los economistas neoliberales y sus
acólitos llaman stock de capital humano.
Somos la minoría más grande” (raúl rodriguez freire (sic) En Descampado, p. 105.)
¿Se considera usted parte del precariado? ¿Cómo enfrentar el uso de términos y conceptos que cierran nuestras demandas por mayor justicia e igualdad a la política artificial de lo posible?
Una columna de Más Ciencia para Chile en el diario The Guardian traslada las demandas gremiales de los científicos Chilenos al ámbito internacional, sumándose a otros clamores como el publicado en la revista Science. La idea fuerza defendida por Más Ciencia y otras organizaciones de científicos es que Chile necesita una nueva institucionalidad para la ciencia y la tecnología, del tipo ministerio. Sin embargo, esta demanda viene de la mano con un vacío tremendo de politización. Es más, el párrafo que abre la columna en The Guardian argumenta: “La politización de la ciencia está evidenciándose crecientemente como dañina al avance de la ciencia”.